En el marco de su centenario, F.A.B.A. rinde homenaje a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) por su histórica contribución al desarrollo económico y empresarial del país.
Con una visión enfocada en la construcción de un país con oportunidades para todos, la CAC promueve activamente la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existentes, siempre fiel a los principios de libertad económica e iniciativa privada.
Desde su fundación el 7 de noviembre de 1924 en la Ciudad de Buenos Aires, la CAC ha representado los intereses de comerciantes, industriales, importadores y productores en sus relaciones tanto con autoridades nacionales como con pares internacionales.
Su rol fue rápidamente reconocido, logrando la personería jurídica en 1927 y consolidándose como una institución clave en el sector comercial del país.
A lo largo de los años, la CAC ha ampliado su influencia, participando en organismos empresariales interamericanos e internacionales y desarrollando redes de corresponsalías en el interior y exterior del país. Esta expansión refleja el compromiso de la CAC con la defensa de los principios que la inspiraron, así como su labor constante en favor del comercio y los servicios.
En el ámbito académico y de investigación, la Fundación de la Cámara Argentina de Comercio, creada en 1960, fue pionera en estudios de integración comercial. Esta fundación dio origen, junto con otras instituciones empresariales, a la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), consolidando así su compromiso con el análisis económico en la región.
Hoy en día, la CAC mantiene un papel fundamental en la economía nacional, reafirmando su liderazgo en el sector y contribuyendo activamente en consejos empresariales nacionales e internacionales.
Desde 1991, la CAC impulsa la capacitación profesional a través de su Instituto Privado y programas de desarrollo empresarial, extendiendo su labor formativa a nivel federal.
En el marco de la integración regional, la CAC fue también cofundadora del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur en 1992, con sede en Montevideo, fortaleciendo así su participación en el comercio dentro del bloque sudamericano.
Asimismo, la CAC ha sido pionera en ofrecer servicios de conciliación y arbitraje mediante su Centro de Solución de Controversias (CEMARC), y representa a la Argentina en la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y en la Cámara de Comercio Internacional, con sede en su institución. Desde FABA, reconocemos y celebramos el invaluable aporte de la CAC a la economía y la sociedad argentina, consolidando su liderazgo y compromiso con un comercio libre y una integración económica efectiva en sus primeros 100 años.