Desde mediados de 2022, el Municipio tomó la decisión de suprimir el pago de la licencia comercial durante los primeros seis meses a todos aquellos nuevos comercios que apuesten por la localidad.
La medida que comenzó como una prueba piloto, tuvo una buena repercusión y por eso se decidió incluirla en la ordenanza tarifaria a partir de 2023, 2024 y se mantuvo para todo el 2025. A partir de allí, se generó un incremento de nuevos comercios zapalinos entre los que se destacan almacenes, tiendas de ropa, verdulerías, fruterías, panaderías, corralones de materiales, alquiler de vehículos para empresas, kioscos, talleres mecánicos, institutos de enseñanza privada, salones de eventos y peluquerías, entre otros.
Tal es así, que en el último tiempo el intendente Carlos Koopmann celebró junto a cada comerciante local la apertura de un sitio que no solo genera fuentes laborales, sino también servicios para la comunidad. “Desde el Municipio, acompañamos a quienes se animan a dar este gran paso, con la exención de la licencia comercial por seis meses, porque creemos en el progreso y en las ganas de crecer de cada zapalino”, expresó el jefe comunal.
Una de las últimas inauguraciones se dio en el local “Tu Vianda”, ubicado en plena Avda San Martín. Está a cargo de Fabiana, quien llegó a la ciudad hace casi una década y decidió asentarse en la localidad. Emprendedora, próxima a recibirse de enfermera a través de la beca municipal, apostó por Zapala y lo hace mediante este servicio alimenticio.
“Bella Esther”, en cercanías a la Rotonda de los Primeros Pobladores, “Fama Skate”, en Avellaneda y Uriburu, “Mira mis ojos”, sobre calle Candelaria y panadería “Del Pueblo”, en el corazón del barrio Don Bosco, son solo algunos de los últimos comercios que abrieron sus puertas en Zapala.
“Celebramos el esfuerzo, la constancia y los sueños que crecen con trabajo. Pero por sobre todo, celebramos que sigue eligiendo Zapala para crecer y dar lo mejor a cada cliente”, cerró Koopmann, al tiempo que adelantó que desde “el Municipio seguiremos apoyando a quienes emprenden, bajando costos y generando oportunidades reales en nuestra ciudad”.
Subsecretaría de Prensa